Resultados / Conclusión
Destacando entre los datos analizados, 274 pacientes ingresados, 28% de los pacientes derivados desde Uci pediátrica. 5621 llamadas telefónicas, 3275 visitas domiciliarias, 1017 seguimientos en hospital, 2399 técnicas de enfermería, 407 actividades de relación extrahospitalaria interunidades. Se han desarrollado actividades de docencia y formación con presentación de trabajos a 14 congresos y jornadas, iniciándose formación específica en Cuidados Paliativos Pediátricos tanto en personal de enfermería como facultativa. Se encuentran mejoras económicas tanto en pacientes de hospitalización domiciliaria como en cuidados paliativos. Se consiguen 40 encuestas de satisfacción y calidad percibida con 440 y 800 ítems respectivamente con una valoración del 91% y un 92% de calidad percibida con respuesta de Muy bien.
Con los datos obtenidos podemos afirmar que la Hospitalización Domiciliaria Pediátrica y Cuidados Paliativos Pediátricos funcionan como un elemento asistencial integral e integrador entre el hospital y el resto de recursos necesarios en el proceso domiciliario de los pacientes que precisan asistencia compleja entendiendo al niño desde una esfera holística que incluye tanto al mismo niño, a la familia y a la sociedad. Lo que supone un beneficio sobre paciente, familia y sociedad, donde el mayor beneficio se sitúa en aspectos intangibles a nivel de percepción personal y vivencial del niño y la familia. Sin obviar los beneficios en el sistema sanitario, con mejora del rendimiento de las unidades, incrementando la eficacia de las mismas al proporcionar una mayor disposición de profesionales y espacio hospitalario, a la vez que se reducen los costes económicos de los procesos.