Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MATEO PEREA GINÉS HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
2 NAVARRO MINGORANCE A HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
3 PEREDA MAS A HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
4 MARTINÉZ ROMERO C HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

Datos de la Sala
PANTALLA 7
15-oct
12.00
7
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. COORD. Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
478
HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA PEDIÁTRICA (HADI): DE LA IDEA A LOS RESULTADOS

Todas las experiencias sugieren que la atención pediátrica especializada en el domicilio aporta multitud de ventajas tanto a nivel del niño, familia y sistema. En el año 2010 se crea la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica con el objetivo de garantizar una asistencia integral especializada a los pacientes que precisaban ventilación mecánica en domicilio y a las futuras altas de UCI Pediátrica con necesidades tecnológicas, y seguir ampliando a nuevos pacientes de las distintas unidades del Servicio de Pediatría. A lo largo de los cinco años se han ido incorporado paciente neonatal de riesgo, nutrición parenteral y enteral, oncológico y cuidados paliativos, aumentando igualmente las técnicas que se realizan en domicilio.

Describir el desarrollo de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica y Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca a través de la actividad y resultados en sus cinco primeros años de funcionamiento.

Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, desde marzo de 2010 a diciembre de 2014, de pacientes derivados a la UHD Pediátrica y su actividad. Fuente de datos: Historia clínica informatizada, Informe global de gasto por Área de hospitalización y encuestas voluntarias al alta.

Destacando entre los datos analizados, 274 pacientes ingresados, 28% de los pacientes derivados desde Uci pediátrica. 5621 llamadas telefónicas, 3275 visitas domiciliarias, 1017 seguimientos en hospital, 2399 técnicas de enfermería, 407 actividades de relación extrahospitalaria interunidades. Se han desarrollado actividades de docencia y formación con presentación de trabajos a 14 congresos y jornadas, iniciándose formación específica en Cuidados Paliativos Pediátricos tanto en personal de enfermería como facultativa. Se encuentran mejoras económicas tanto en pacientes de hospitalización domiciliaria como en cuidados paliativos. Se consiguen 40 encuestas de satisfacción y calidad percibida con 440 y 800 ítems respectivamente con una valoración del 91% y un 92% de calidad percibida con respuesta de Muy bien. Con los datos obtenidos podemos afirmar que la Hospitalización Domiciliaria Pediátrica y Cuidados Paliativos Pediátricos funcionan como un elemento asistencial integral e integrador entre el hospital y el resto de recursos necesarios en el proceso domiciliario de los pacientes que precisan asistencia compleja entendiendo al niño desde una esfera holística que incluye tanto al mismo niño, a la familia y a la sociedad. Lo que supone un beneficio sobre paciente, familia y sociedad, donde el mayor beneficio se sitúa en aspectos intangibles a nivel de percepción personal y vivencial del niño y la familia. Sin obviar los beneficios en el sistema sanitario, con mejora del rendimiento de las unidades, incrementando la eficacia de las mismas al proporcionar una mayor disposición de profesionales y espacio hospitalario, a la vez que se reducen los costes económicos de los procesos.

« Volver a Lista Comunicaciones