Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CASTAÑO SANCHEZ NIEVES SERVICIO SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SESPA)
2 NATAL RAMOS C SESPA
3 MUSLERA CANCLINI E SESPA
4 FERNÁNDEZ ÁLVAREZ E SESPA
5 CAICOYA GÓMEZ-MORAN M

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
15.30
10
GESTIÓN DE PROCESOS CLÍNICOS / ORGANIZATIVOS
Oral

Datos de la comunicación
481
¿HAY MARGEN PARA MEJORAR LAS HOSPITALIZACIONES EN EDAD PEDIÁTRICA EN LA RED PÚBLICA?

Aunque cuantitativamente la hospitalización en edad pediátrica es poco relevante en la utilización de servicios sanitarios, tiene otras implicaciones, como la especial vulnerabilidad de las criaturas a los efectos no deseados de la hospitalización, ya que a los riesgos de seguridad de las hospitalizaciones se unen los riesgos de complicaciones emocionales, que recomiendan limitar tanto los ingresos como la duración de las estancias.

Analizar el impacto - en términos de estancias evitables - de las altas de pediatría en los hospitales públicos de nuestra comunidad.

El período de estudio corresponde a las altas hospitalarias de 2012. Los episodios y datos son los establecidos para el CMBD del Sistema Nacional de Salud (SNS), que recoge información relativa a pacientes atendidos (edad, sexo y lugar de residencia), al episodio de hospitalización y a los diagnósticos y procedimientos ocurridos durante la hospitalización. Estos últimos se codifican con la CIE9 MC 8ª Ed. Los episodios se clasifican con los Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD) versión AP 27.0 y sus Categorías Diagnósticas Mayores (CMD). Para calcular el impacto, en términos de estancias evitables, se aplica la Norma AP 27 2011 del SNS y los cluster correspondientes para cada hospital. Revisión de los procesos en los Ambulatory Care Sensitive Conditions en Informe 2014 de marzo NHS England.

En 2012 se registraron 107418 altas de episodios de hospitalización en la comunidad autónoma, de las cuales 6975 (6,5%) correspondieron a pacientes menores de 14 años. El 40% de las altas se produjeron en el hospital de referencia de la comunidad. Los ingresos urgentes fueron el 82% y el destino a domicilio el 97%. La hospitalización fuera de los servicios pediátricos específicos (Pediatría, Cirugía Pediátrica y Neonatología) representa el 15 % del total. El 70% de altas son de 0 a 4 años. El 10,4% (732) de las altas tenían como diagnóstico principal, síntomas generales y otros diagnóstico inespecíficos. Los diez GRD con mayor impacto solo representaron el 3.3% (230) de las altas y un 17% de impacto en estancias evitables respecto a la norma nacional, con una estancia media de 11,8 días. Seis de ellos eran procesos perinatales de la CMD 15. Por otro lado, los 10 GRD de menor impacto correspondieron a 2404 (34,5%) altas con un 37% de impacto en estancias evitadas respecto a la norma nacional y una estancia media de 2.4 días. Los procesos de asma, gastroenteritis agudas e infecciones de vías respiratorias y urinarias coinciden con los Ambulatory Care Sensitive Conditions (ACSC) más frecuentes en criaturas de 0 a 4 años en el NHS. Lo que sugiere que hay un margen para evitar ingresos planificando actuaciones para evitar ingresos. Para ello habría que planificar actuaciones específicas sobre cada uno de estos procesos.

« Volver a Lista Comunicaciones