Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 HERNANDEZ PASCUAL MONTSERRAT DIRECCION TECNICA DE SISTEMAS DE INFORMACION
2 DEL REY GRANADO Y UNIDAD DE APOYO TECNICO
3 LOPEZ ROMERO A UNIDAD DE APOYO TECNICO
4 SANZ DEL OSO JJ DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACION
5 DOMINGUEZ BIDAGOR J SERVICIO DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA SALUD
6 VICENTE DEL HOYO M UNIDAD DE APOYO TECNICO

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
14-oct
16.00
7
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
482
LA NORMALIZACION DEL REGISTRO INFORMATICO APLICADO A LAS INTERVENCIONES COMUNITARIAS PERMITE EVALUARLAS Y MEJORARLAS

Dentro de Atención Primaria (AP), la intervención comunitaria (IC) engloba las diferentes intervenciones que se realizan a la población junto con diferentes entidades (ayuntamientos, asociaciones...) con el objetivo de promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social de la comunidad. En 2014 se ha incluido la IC dentro del catalogo de servicios a ofertar a la población, hasta entonces no estaba normalizada ni homogeneizada esta actividad para los 262 centros de salud (CS) y 159 consultorios locales (CL), por lo que desarrollar un registro común y basado en los criterios de calidad, nos va a permitir evaluar y seleccionar oportunidades de mejora.

Incorporar la IC como registro normalizado dentro de la aplicación EpSalud para conocer y evaluar la calidad de la IC realizada a nivel de centro de salud. Obtener un banco de proyectos de IC que puedan ser de consulta y uso de los profesionales para potenciar las IC en los CS

Fase 1: Desarrollo de la herramienta informática para adaptarla al registro de la IC según criterios de inclusión (cobertura) y criterios de calidad (buena atención) según nuevo servicio estandarizado. Fase 2:Difusión y Elaboración de plan formativo dirigido a los profesionales sanitarios y socio sanitarios. Fase 3: Evaluación: Análisis descriptivo del nº de cursos, nº de asistentes y satisfacción mediante cuestionario de satisfacción, escala de 1 a 10. Fase 3:Monitorización de la implantación, análisis descriptivo del primer semestre tras su implantación como registro único de IC en la aplicación EpSALUD. Muestra: 262 CS y 159 CL. Variables de análisis: número de intervenciones comunitarias, tipo de intervenciones, área temática, cumplimiento de los criterios de inclusión de la intervención comunitaria y de buena atención nº de proyectos de IC incluidos en los Bancos de Proyectos de CS

RESULTADOS:Fase1: Finalizado el desarrollo, el diseño de la nueva interface y el pilotaje preproducción en 6 meses. Fase 2: Se han realizado 7 reuniones dirigidas a todos los responsables de IC a las que han acudido el 100% de los responsables de IC (262 profesionales) y se han realizado un total de 7 ediciones de formación acreditada, a la que han acudido 175 profesionales siendo su valoración global de 8.53 con una DE 0.78. Fase 3: Desde el 1 de marzo al 31 de mayo se han registrado 443 IC siendo el 70.65% de acciones puntuales, el 27,09% reorientación de Servicios y el 2,26 % Planes de Desarrollo Comunitario. CONCLUSIONES:El registro único y normalizado de la IC permite visibilizar la IC que se realiza en Atención Primaria y al tener un cuadro de mandos integrado presenta una doble finalidad como herramienta de calidad para seleccionar oportunidad de mejora y como herramienta de gestión al poder evaluar cumplimiento de criterios de calidad, a su vez también permite compartir entre los 262 CS y 159 CL las intervenciones comunitarias realizadas y con ello potenciar su difusión al resto de profesionales de nuestro ámbito.

« Volver a Lista Comunicaciones