Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Tusquellas-Oto Carme Hospital General Universitario de Granollers (Granollers. Barcelona)
2 Vázquez-Sáez R Hospital General Universitario de Granollers (Granollers. Barcelona)
3 Aloy-Duch A Hospital General Universitario de Granollers (Granollers. Barcelona)
4 Cuquet-Pedragosa J Hospital General Universitario de Granollers (Granollers. Barcelona)
5 Martí-Sala c Hospital General Universitario de Granollers (Granollers. Barcelona)
6 Pulido-Navazo A Hospital General Universitario de Granollers (Granollers. Barcelona)

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
14-oct
16.00
10
SEGURIDAD. INFECCIONES
Oral

Datos de la comunicación
493
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS CUALITATIVO. CLOSTRIDIUM DIFFICILE NOSOCOMIAL: UNA ENDEMIA INCIPIENTE (2012-2014)

Las estrategias básicas para la prevención de la infección hospitalaria recae en la limpieza, la desinfección y la esterilización. Las dos primeras deben ser sistemáticas y frecuentes para conseguir una adecuada higiene hospitalaria, existiendo un gran número de desinfectantes de uso habitual en la práctica hospitalaria.

Presentar un análisis sobre casos de Clostridium difficile(CD) evaluando: 1º las muestras aisladas de CD desde 2012-2014 en un hospital general, y comparativamente respecto al programa VINCat en 2013; 2º PCR (“Reacción en cadena de la polimerasa”) para el CD en 2014; 3º los resultados de un estudio piloto pre y post intervención utilizando un detergente clorado respecto a un detergente con amonio cuaternario en la disminución de la incidencia de casos de diarrea nosocomial por CD y los días de aislamiento; 4º las oportunidades de mejora existentes.

Desde 2012 a los pacientes ingresados con diarrea se les realiza un coprocultivo, detección de antígeno A/B y toxinas para CD, y en 2014 se añadió la PCR. La limpieza de superfícies se realiza con un detergente con mezcla de amonio4º y alquilamina. Se evalúa el cumplimiento de las limpiezas a fondo de las habitaciones, higiene de manos y la activación de un circuito ante una diarrea con CD. En el estudio piloto de intervención en Geriatría de Agudos, se compararon los 2 detergentes citados en los 3 primeros trimestres de 2013 y 2014, respecto al último trimestre de ambos años, valorando el impacto del detergente clorado sobre la aparición de muestras con CD y los días de aislamiento, excluyendo las recidivas.

1º. Se ha detectado entre 2012-2014 un aumento de casos con CD: 36, 50 y 94. En 2013, los datos comparativos de Densidad de Incidencia de CD por 10.000 estancias de nuestro Centro (DIC) respecto a la global (DIG) de VINCat mostraron un importante aumento nosocomial de la infección: la DIC fue de 3,32 (respecto a la DIG de 2,32 sobre 32 centros). 2º. En 2014 se incorporó la determinación mediante PCR en el 54% de pacientes. 3º. En el estudio pre-post, se apreció una disminución significativa (P<0,01) inicial en el 100% de los casos aparecidos, y en los días de aislamiento (P<0,0001) al utilizar el detergente clorado. 4º. Las oportunidades detectadas fueron: a., actividad esporicida nula del amonio-4º; b., cumplimiento < 50% en la limpieza a fondo; c., higiene de manos < 40%; d., necesidad de un circuito ante la detección de un caso; e., elaboración de una hoja informativa para las familias; f., cambio paulatino del detergente4º, por el clorado. Conclusiones. El gran incremento en los casos de CD en el centro ha motivado un plan de intervención interdisciplinario consistente en el uso de un detergente clorado, disminuyendo los casos nosocomiales de CD y los días de aislamiento, la mejora en la rapidez del diagnóstico con la PCR, la instauración de las medidas de precaución, y la detección de otras oportunidades de mejora.

« Volver a Lista Comunicaciones