Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 LOPEZ IBAÑEZ M. MERCEDES HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
2 FERRER BAS MP HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
3 JIMENEZ FERNANDEZ RM HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
4 SERRANO MARQUEZ A HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
5 GARNES MARTINEZ E HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
6 ZARAGOZA ESPINOSA R HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
15-oct
15.30
7
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
498
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL MANEJO A PIE DE CAMA DEL ASISTENTE DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN GENERAL

En Marzo de 2014 se inicia el pilotaje del Asistente de enfermería en 5 Unidades de Hospitalización General. Una vez terminado el aprendizaje a pie de cama y habiendo superado el taller, las enfermeras están preparadas para el manejo del Asistente. A pesar de ir aumentando paulatinamente el número de planes de cuidados, seguimos teniendo un bajo cumplimiento en cuanto a la calidad en su elaboración y posterior emisión de Informe de Cuidados.

Detectar los problemas que influyen en la elección de Planes de Cuidados adecuados. Interiorizar su significado. Poner en práctica el juicio clínico enfermero. Saber evaluar al paciente con los indicadores de resultado.

El diseño de estudio ha sido un Ciclo de Mejora de las unidades piloto, siendo la población, pacientes dados de alta de estas unidades. El tamaño de la muestra fue de 60 casos para ambas evaluaciones, y el marco muestral fue de un corte correspondiente al mes de abril de 2014 y el segundo en abril de 2015, eligiendo el método de muestreo aleatorio simple sobre los listados de altas del programa informático Selene, aplicando como criterio de exclusión los pacientes que no tuviesen hecha la valoración inicial o que estando esta no hayan hecho el Plan de Cuidados. El análisis del problema de calidad se hizo con el diagrama causa- efecto (ishikawa). Se eligieron cinco criterios como aspectos relevantes. Para la identificación de los casos o unidades de estudio: listado de altas de pacientes ingresados en dichas unidades. Para la obtención de los datos sobre cumplimiento de los criterios, revisión de historias clínicas. El tipo de evaluación externa y retrospectiva.

Tras la primera evaluación se obtuvieron unos porcentajes de cumplimiento del 41,7% (C1), 23,3% (C2), 31,7% (C3), 28,3% (C4), 20% (C5), con un IC del 95%. La planificación e implementación de las medidas correctoras: Reunión del supervisor de la unidad con el personal de enfermería para exponerles y explicarles los resultados del estudio (Retroalimentación o difusión). Refuerzo diario por parte del Área de Calidad a petición de las enfermeras, mediante llamada por un busca. Liberar de sus actividades a la enfermera de planta durante la formación. Petición a Servicios Centrales para aumentar la rapidez del Asistente. Agilizar la petición de mejoras en el programa. Tras la segunda evaluación se obtuvieron unos porcentajes de cumplimiento del 76,7% (C1), 35% (C2), 76,7% (C3), 76,7% (C4), 31,7% (C5), con un IC del 95%. A pesar de haber conseguido un área de mejora importante en tres de los cinco criterios correspondientes a la elaboración del Plan de Cuidados, debemos seguir reforzando la evaluación del paciente al alta hospitalaria con los indicadores de resultado, ya que aunque se realice el Informe de Cuidados, sigue habiendo un bajo cumplimiento en el reflejo de su estado final, expresado como Diagnósticos resueltos o activos que precisan seguimiento.

« Volver a Lista Comunicaciones