Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 URIARTE URIARTE JOSE JUAN RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA OSAKIDETZA
2 ARANA OSINAGA A RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA. OSAKIDETZA
3 LANDALUCE LAUCIRICA JI RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA. OSAKIDETZA
4 PACHECO YAÑEZ L RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA. OSAKIDETZA
5 MEDRANO ALBENIZ J RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA. OSAKIDETZA

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
13.00
6
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
500
PROYECTO DE MEJORA EN LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA EN LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE SALUD MENTAL

Tradicionalmente ha existido una falta de datos relativa a la prescripción farmacológica por parte de los facultativos que trabajan, atienden pacientes y prescriben en el ámbito comunitario de atención a la salud mental. Existe, sin embargo, evidencia que apunta a problemas relevantes de seguridad y eficiencia en las prescripciones, incluyendo polifarmacia, uso de fármacos fuera de indicación, uso de dosis superiores a las dosis máximas recomendadas, y escaso eco y repercusión en la práctica clínica de las advertencias de seguridad de la AEMPS

Definir e implantar indicadores de prescripción farmacológica en la red asistencial de salud mental especialmente orientados a mejorar la eficiencia y la seguridad de las prescripciones Implantar procedimientos de información generales e individualizados dirigidos a los facultativos prescriptores capaces de aportar información relevante que conlleve cambios deseables en los hábitos de prescripción Obtener prescripciones más seguras y eficientes

Equipo de trabajo constituido por clínicos y farmacéutico desarrolla una propuesta de indicadores basada en su relevancia clínica, en la posibilidad de explotación fidedigna de los datos y en Impacto en seguridad (basado fundamentalmente en alertas de la Agencia Española del Medicamento, AEMPS) Algunos de los indicadores propuestos se han incluido en el Contrato Programa 2015 y en los Planes de Gestión de los servicios. El registro de las prescripciones se realiza a través del módulo de prescripción Presbide, integrado en la historia clínica electrónica Osabide, que alcanza en la actualidad prácticamente el 100% de las prescripciones. La explotación de los datos se realiza a través de la plataforma OBIEE (Oracle Business Intelligence Enterprise Edition), directamente por la Unidad de Gestión Sanitaria. En el presente análisis sólo se han obtenido datos de prescripción ambulatoria, por dificultades de explotación fidedigna de datos de prescripción hospitalaria

La información a los clínicos es capaz de producir cambios en la prescripción, aunque sería necesario un análisis más profundo del alcance y consecuencias asistenciales de dichos cambios. En algún caso, especialmente relacionado con la seguridad, la información directa e individualizada a cada prescriptor puede ser un paso adicional necesario La inclusión de análisis farmacoeconómicos asociados a los indicadores de eficiencia añadiría una información adicional relevante para la gestión clínica, pero dichos datos deben ser manejados con prudencia, o al menos no cómo argumentos únicos hacia los clínicos Es fundamental trabajar en la selección de indicadores relevantes asistencialmente, que aporten información y tengan una repercusión clara y directa en la mejor atención a nuestros pacientes

« Volver a Lista Comunicaciones