Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GIL RUIZ MARIA TERESA HOSPITAL GENERAL NTRA. SRA. DEL PRADO
2 GALÁN LADERO MA HOSPITAL GENERAL NRTA. SRA. DEL PRADO
3 BETETA LÓPEZ A HOSPITAL GENERAL NTRA. SRA. EL PRADO
4 JIMÉNEZ LOBO MC HOSPITAL GENERAL NTRA. SRA. DEL PRADO

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
14-oct
16.00
10
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
501
APLICACIÓN CICLO PDCA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

La implantación de indicadores de calidad preanalíticos en el área de bacteriología es muy útil para poder analizar aspectos relativos a la recogida de muestras, que influyen en los resultados de los cultivos posteriores y valoración de los mismos en posibles infecciones.

Por ello, dentro de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) se definió el porcentaje de muestras contaminadas de orina como indicador de calidad que nos permitía valorar cómo se hace la recogida de estas muestras en nuestra área sanitaria, de cara a mejorar este aspecto, que influye en los resultados de los urocultivos que nos solicitan.

Se define dentro de nuestro SGC el indicador de calidad porcentaje de muestras de orina contaminadas del total de muestras de orina en las que se solicitó un urocultivo. La definición de muestra contaminada (MC) se basa en los criterios de la SEIMC (Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) en la que se considera que la muestra de orina está contaminada y no puede valorarse el resultado del urocultivo cuando existen recuentos < 10^4 ufc/ml de microorganismos normalmente encontrados en la piel o genitales externos o internos, o crecimiento mixto en pacientes con infección urinaria no complicada adquirida en la comunidad. La medición del indicador se ha realizado mensualmente desde hace tres años.

El valor medio anual en el año 2014 de muestras de orinas contaminadas del total de urocultivos realizados fue de 9,69%, lo que está poder debajo de nuestro estándar, observándose un pico durante el mes de abril de este mismo año. Este hallazgo podría deberse a la presencia de personal nuevo en el laboratorio de Microbiología durante este periodo de tiempo, y a la posible falta de comunicación de las instrucciones de recogida por el personal de consultas y de Atención primaria en cada uno de los distintos Centros de Salud. En función de la procedencia de las muestras, el mayor número de muestras contaminadas provenían de los centros de atención primaria. En relación con los servicios hospitalarios de los que se recibe un mayor número de muestras de orina (consulta de urología y urgencias), la proporción de muestras contaminadas resultó similar a la media. Durante los cinco primeros meses de 2015, y tras la realización de dichas acciones, el indicador ha disminuido por debajo de 9 (media de 8,6% entre los meses enero-mayo), por lo que consideramos que ha sido muy efectivo la aplicación del ciclo PDCA de la calidad en este ámbito del laboratorio. De todas formas, este indicador es un buen ejemplo de indicador-centinela, que va a permanecer implantado en nuestro laboratorio, para controlar posibles desviaciones en este sentido.

« Volver a Lista Comunicaciones