Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GARCÍA DE SAN JOSÉ SONIA HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
2 CODESIDO LÓPEZ M HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERO MAJADAHONDA
3 SEGARRA CAÑAMARES M HOSPITAL U. PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
4 ALBARRACÍN SERRA A HOSPITAL U. PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
5 MONTSERRAT CAPELLA D HOSPITAL U. PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
6 OÑATE HEREDERO C HOSPITAL U. PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
14-oct
16.00
10
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
502
EL EQUIPO DIRECTIVO EJEMPLO EN LA MEJORA CONTINUA: EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DEL PACTO ANUAL DE GESTIÓN.

El Plan Estratégico elaborado por el Hospital para el periodo 2014-2017 pretende definir las líneas maestras y programa de actuación durante ese periodo para conseguir ser un hospital excelente, identificando las iniciativas que influirán en el desarrollo futuro del hospital. En su desarrollo se han marcado una serie de ejes estratégicos , de los cuales el Eje 1.- Excelencia Asistencial tiene entre una de sus líneas de actuación trabajar en el Modelo de calidad EFQM para alcanzar la excelencia sostenida mediante la mejora de la efectividad y la eficiencia, y generando valor para los clientes y profesionales. Se ha identificado como momento clave en el desarrollo de la política y estrategia del hospital, el Pacto Anual de Gestión con cada servicio. Que conlleva un espacio de capacitación de los profesionales para la gestión clínica.

Evaluar e implantar áreas de mejora en el Procedimiento del Pacto Anual de Gestión (PAG) con los diferentes Servicios.

Se diseñó una encuesta para evaluar los diferentes aspectos del procedimiento del PAG. Los aspectos valorados fueron los siguientes: Utilidad del procedimiento para los jefes de Servicio. Tiempo dedicado en las reuniones para llegar a consensuar el PAG. Documentación facilitada. Personas que participan en las reuniones de trabajo Consideración de las opiniones vertidas en las reuniones. Satisfacción global con el procedimiento Mantenimiento o no del procedimiento del PAG. Al final de la encuesta de dejó un apartado de sugerencias y áreas de mejora. La encuesta se pasó a todos los Jefes de Servicio, de forma anónima.

El porcentaje de respuesta fue del 100% de los Jefes de servicio. El 77,8% consideraron el procedimiento útil o muy útil para su desarrollo como jefes de servicio, el 73, 2% evaluaron el tiempo invertido en llegar al pacto como adecuado o muy adecuado, la documentación proporcionado suficiente en un 91, 4% y las personas que participaron en las reuniones las necesarias en un 80,7%, en el 59,4% valoraron de forma afirmativa que se habían tenido en cuenta sus opiniones en el desarrollo del Pacto, y parcialmente el 30,3%. La satisfacción global fue muy alta/alta en el 67,8% y por último el 94,1% valoraron de forma positiva mantener el procedimiento del PAG. Los resultados de las encuestas, junto con las sugerencias recogidas fueron presentados tanto a los Jefes de Servicio en un sesión específica, como discutidos en la Comisión de Dirección. Este análisis ha supuesto la introducción de mejoras en el procedimiento del Pacto Anual de Gestión, como la valoración como cliente interno del equipo Directivo a los jefes de servicio/mandos intermedios del Hospital, reforzando y actuando como ejemplo de la mejora continua en nuestra organización. Además potencia el liderazgo, promueve la participación, favorece el reconocimiento y mejora la comunicación interna.

« Volver a Lista Comunicaciones