Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 COSTA VILAR NURIA DEPARTAMENTO DE SALUD (DIRECCIÓN GENRAL DE ORDENACIÓN Y REGULACION SANITARIAS)
2 DAVINS MIRALLES P DEPARTAMENTO DE SALUD
3 AGUADO BLAZQUEZ H CATSALUT
4 CERDÀ CALAFAT I CATSALUT
5 HERNANDO ORTEGA R DEPARTAMENTO DE SALUD
6 VALLÈS NAVARRO R DEPARTAMENTO DE SALUD

Datos de la Sala
PANTALLA 13
15-oct
12.00
6
DOLOR. REGISTROS. INFORMACIÓN.
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
508
PROYECTO AVENÇ: LA GUIA DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS ENTIDADES DE PACIENTES EN CATALUÑA

Una forma de participación ciudadana muy extendida en nuestro país es el asociacionismo en torno a una enfermedad. La participación de la ciudadanía mediante las entidades de pacientes es una herramienta pionera en el debate de las políticas de salud. En octubre de 2012 el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña crea el Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña (CCPC). Esta iniciativa tiene como objetivo poner en valor la red ya existente de entidades de pacientes y ser el órgano permanente de consulta y participación de los representantes de los pacientes en el sistema catalán de salud. El CCPC está formado por casi 300 entidades de pacientes y por miembros de la administración, y está presidido por el consejero de Salud. El Gobierno de la Generalitat de Catalunya acordó impulsar el Plan estratégico de la participación del paciente en el sistema sanitario público de Cataluña para el periodo 2013-2016. El Gobierno encomendó al CCPC el diseño y la implementación de este Plan. Su línea estratégica Núm. 6. Es la mejora de las organizaciones de pacientes.

Impulsar modelos de gestión de la calidad, mediante una sistemática de trabajo que permita incorporar la gestión de todas las entidades interesadas en los conceptos de calidad, excelencia y sostenibilidad. Definir una guía de autoevaluación con estándares consensuados

El CCPC en colaboración con expertos en calidad del CatSalut, analizó la situación actual para poder definir líneas del trabajo. Se llevó a cabo: - Búsqueda bibliográfica para valorar estilos de gestión en distintas entidades en Cataluña y España. - Revisión bibliográfica para valorar los modelos de gestión de la calidad que podrían utilizarse como referencia, según la realidad y sus necesidades - Análisis de la información web de las entidades de pacientes catalanas - Revisión del modelo EFQM como base inspiradora - Realización de entrevistas semi estructuradas con responsables de entidades Esta guía propone la autoevaluación de 5 áreas : Cliente/usuario/asociado (CAU), Organización, Transparencia, Resultados y Gobernanza. Cada uno de los criterios incorpora indicadores que permite orientar las principales actuaciones que se pueden realizar, para conducir a la entidad que se autoevalúa a un nivel de calidad superior. La guía consta de 130 estándares. Su evaluación es cualitativa y de evaluación múltiple.

La calidad es un concepto a introducir en el sector asociativo y no sólo en los centros sanitarios. El proyecto AVENÇ ayuda a reflexionar sobre cuál es la situación de la entidad, cuáles son los puntos fuertes y sus puntos débiles, para introducir y priorizar los aspectos de mejoría necesarios. Es una iniciativa que impulsa la mejoría continua en la gestión de las entidades de pacientes en Cataluña. Éste es un paso más en el camino de la construcción de un sector asociativo fuerte y excelente, un sector que es el representante de la voz de los pacientes de Cataluña.

« Volver a Lista Comunicaciones