Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 ORTIZ OTERO Mª MERCEDES HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
2 CASTAÑO PASCUAL A HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
3 MARINERO ROJAS O Hospital Universitario de Fuenlabrada
4 Gómez Ibañez Y Hospital Universitario de Fuenlabrada

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
15.30
10
BIOÉTICA. ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE / ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
511
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN UN HOSPITAL.

En nuestra organización entendemos la Responsabilidad Social como el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, tanto internos como externos, que se derivan de los impactos que nuestra actividad produce en el ámbito social, medioambiental, laboral y de los derechos humanos.

1- Excelencia y transparencia en la gestión, para conseguir unos resultados sostenibles en el tiempo en términos de calidad asistencial, de cobertura asistencial y económica. 2- Respeto al medioambiente en la actividad de la organización, en relación a la calidad y la conservación de éste, como marco de vida y como fuente de recursos, preocupa a los grupos de interés. 3- Respeto a los derechos de nuestros trabajadores, de acuerdo a:  Normativa vigente  Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres  No discriminación por edad, raza, religión o discapacidad.  Entorno seguro y saludable.  Conciliación de la vida personal y familiar. 4- La contribución al de nuevos profesionales y de la Investigación como mecanismo para la innovación. 5- Respeto a los derechos humanos y compromiso con la promoción de la salud, y apoyo a colectivos menos favorecidos

1- Creación de un grupo de trabajo (ET). 2- Definir la relación entre los Grupos de Interés y las áreas de gestión en Responsabilidad Social. 3- Elaboración de un Código de Conducta o Ético de la Organización, estableciendo vínculos directos con los Grupos de Interés. 4- Describir y listan las actuaciones realizadas, estableciendo los aspectos trabajados, con indicadores. 5- Redacción de la Memoria de RSC, con reuniones periódicas del ET, para planificar y desarrollar las tareas de recogida de información entre los diferentes componentes del equipo.

1- Identificados los Grupos de Interés, siendo éstos los siguientes: Clientes: Pacientes, familiares y profesionales de Atención Primaria. Sistema Sanitario: Administraciones públicas. Sistema Educativo. Sistema de I+D+I. Personal del Hospital. Proveedores. Sistema Social. Relaciones con la Comunidad y la Sociedad. 2- Identificar las áreas a tratar en la Memoria de RSC: Sostenibilidad Económica y Buen Gobierno. Gestión eficiente. Excelencia en la Gestión. Transparencia en la gestión. Sostenibilidad Ambiental. Certificación ISO 14001. Sostenibilidad Social. Contribución al conocimiento. (Docencia e investigación). Acciones de compromiso social. Contribución a la promoción de la salud. Gestión de Personas. Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Conciliación y beneficios Sociales. 3- Redacción de una Memoria de RSC y Código Ético o de Conducta de la organización.

« Volver a Lista Comunicaciones