Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CHAO MASEDA Íria Hospital Clinic de Barcelona
2 Martínez Peral A Hospital Clinic Barcelona
3 Ruiz Moreno J QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
13.00
9
CUIDADOS INTENSIVOS. GESTIÓN DE CUIDADOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
512
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES CON LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA SEGÚN EL TRIAJE EN URGENCIAS DE 3º NIVEL

Múltiples estudios valoran la satisfacción del paciente en los servicios de urgencias (SU), pero son menos habituales los que evalúan directamente la calidad de los cuidados de enfermería y, también, la satisfacción de la otra parte implicada en los cuidados: los enfermeros/as

Evaluar el grado de satisfacción de los pacientes con los cuidados de enfermería en función de los niveles de triaje en un SU de 3º nivel

• Tipo estudio: observacional, prospectivo, análitico y multivariable • Ámbito: SU del Hospital Clinic de Barcelona • Período: 1-IV-2015 / 30-IV-2015 • Población: Pacientes que acuden al SUH. • Muestra: Tamaño muestral (margen de error: 5%, nivel de confianza: 95%, y distribución de respuestas: 50%): 355 pacientes; según los pacientes visitados en Abril de 2014. • Criterios inclusión: - Edad: 18-75 a. - Plena capacidad psíquica. • Criterios exclusión: - Limitación psíquica, congénita o adquirida. - Glasgow = ó < 13. - Pacientes ingresados en el HCB los 10 días previos. - Castellano o catalán insuficiente. - Personas no filiadas. - Pacientes que rehúsan ser encuestados. • Variables Independientes: - Parámetros sociodemográficos - Edad - Género - Procedencia - Nivel de estudios - ‘Case – mix’ - Especialidad médica implicada. - Grado de satisfacción alcanzado según los pacientes y los enfermeros - Competencia profesional - Comunicación - información proporcionada por enfermería - Organización del SU • Análisis estadístico - Software IBM SPSS 22.0 - Intervalo de confianza: 95% y nivel significación; p<0,05 - Transformaciones de variables: de variables cualitativas ordinales a una Escala tipo Likert. - Coeficiente Alfa de Cronbach, - Test normalidad Kolmogorov-Smirnov. - U Mann-Whitney (variable cuantitativa-variable cualitativa dicotómica) - Correlación Pearson (variable cuantitativa-variable cuantitativa) - Test Kruskal-Wallis (cuantitativa-cualitativa politómica)

• Fiabilidad del instrumento utilizado (encuesta a pacientes y enfermeras): 92,6% (coeficiente Alfa de Cronbach). • No se observan diferencias significativas en la satisfacción de los pacientes con los cuidados de enfermería por nivel de triaje (p > 0,05). • Se observan diferencias significativas (p 0,05) con la satisfacción por sexo, edad y nivel de estudios en los niveles III, IV y V • No se observan diferencias significativas en función del case-mix (p > 0,05) • La satisfacción de los pacientes y la satisfacción de los enfermeros se comportan de forma independiente Conclusiones: 1. La satisfacción de los pacientes con los cuidados de enfermería no varía por nivel de triaje 2. En los niveles III, IV y V existen diferencias en función de: edad, sexo y nivel de estudios 3. La especialidad médica no influye en la satisfacción de los pacientes. 4. La satisfacción con la competencia profesional y con la comunicación-información recibe puntuaciones similares (pacientes y enfermeras/os). 5. La satisfacción con factores organizacionales obtiene la peor puntuación.

« Volver a Lista Comunicaciones