Resultados / Conclusión
En el año 2011 se realizaron 76 encuestas (38%) sobre 200 profesionales (105 DUEs y 95 Auxiliares de Enfermería). En el año 2015, 68 encuestas (22,5% del total de profesionales y 47,6% de personal de enfermería) de 302 profesionales (110 DUEs, 98 Auxiliares de Enfermería, 60 médicos/farmacéuticos, 22 técnicos servicios básicos, 5 fisioterapeutas, 5 trabajadoras sociales y 2 monitoras ocupacionales). Los datos del 2011 formaron parte del documento del Servicio de Salud “Evaluación Externa Proyecto Séneca Asturias” y los del 2015 fueron de profesionales que asistieron a las sesiones formativas de implantación del SiNASP (70 DUES, 56 Auxiliares de Enfermería, 15 médicos y 7 otros).
Los datos de las dos encuestas mostraron el siguiente perfil: mujeres (93,1%-90,3%), una media de edad de 43 años, situación laboral fija en el 58% e interinos del 30%, y una categoría profesional fundamentalmente de DUEs (53%-66%) y Auxiliares de Enfermería (34%-43%). El grado de seguridad percibido fue similar (6,6- 6,7). En relación a la variación en la valoración de los ítems se vio un descenso de aspectos como la satisfacción en la formación en SP, el pacto de objetivos específicos, la autonomía y delegación de responsabilidad, y un aumento de la carga de trabajo. Se encontró una mejora en el aumento de los canales de información en SP.
A pesar de los cambios organizativos, la percepción de SP de los profesionales no ha variado sustancialmente, pensamos que ello es debido a que se sigue haciendo el plan de acogida a los nuevos profesionales y a que tampoco ha habido un cambio en las dinámicas de trabajo y circuitos establecidos en SP.