Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 TORRAS BOATELLA MARIA GLORIA INSTITUT CATALÀ ONCOLOGIA
2 Calle Rodriguez C INSTITUT CATALÀ d'ONCOLOGIA
3 Vidal Milla A INSTITUT CATALÀ d'ONCOLOGIA
4 Casaus Garcia J INSTITUT CATALÀ d'ONCOLOGIA

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
09.00
8
INDICADORES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. GESTIÓN DE LA MEJORA
Oral

Datos de la comunicación
514
LOS CONTRATOS DE GESTIÓN COMO INSTRUMENTO PARA POTENCIAR LA GESTIÓN CLÍNICA DE CALIDAD

El Plan estratégico (2013-2016) de la Institución, orienta la acción hacia la consolidación del liderazgo clínico y pone el foco en la gestión clínica y resultados en el paciente. La organización cuenta con un instrumento muy consolidado internamente para impulsar este cambio, los contratos de gestión. (CG)

Utilizar el contrato de gestión, para implicar a todos los profesionales en el cambio de modelo, mediante la inclusión de objetivos ligados a a mejora de la calidad de los procesos, el análisis de la adecuación de las decisiones clínicas, y el buen uso de los recursos.

En el marco del nuevo modelo organizativo y aprobado el plan de acción anual, se diseña un contrato de gestión focalizado en objetivos ligados a los procesos asistenciales clave, el análisis de la variabilidad de la práctica clínica, los resultados en el paciente y la gestión del conocimiento; asumiendo en este proceso de cambio, el papel clave de los líderes clínicos. Se diseña un sistema de objetivos a 3 años vista que considera enfoque, despliegue y resultados. Para cada objetivo, se definen indicadores, metas, bandas de consecución y se le asigna un peso (sobre 100). El 50% de los incentivos de los profesionales dependen del resultado obtenido del CG de su Departamento, mientras que el otro 50% tiene que ver con objetivos específicos alineados con el mismo CG.

En el año 2015, la Dirección General ha firmado 21 CG, de los cuales 4 con Direcciones Asistenciales y 6 con Direcciones Clínicas. El contenido de este CG se ha organizado en 6 apartados: 1-Actividad Asistencial, 2-Gestión de Recursos, 3-Organización y Gestión del Conocimiento, 4-Eficiencia y Calidad Asistencial, 5-Investigación, 6-Formación y Docencia. El 50% de los objetivos tienen que ver con áreas de mejora directamente centradas en el paciente: revisión de los procesos clave (consultas externas, quimioterapia, radioterapia, hospitalización, final de la vida), consolidación y dinamización de las comisiones de calidad y unidad funcional de seguridad del paciente, realización de auditorías clínicas, contribución a la construcción del proceso oncológico en la estación clínica (definición de formularios y reglas para cada patología) y prioridad en la inclusión de indicadores de resultados clínicos (calidad y seguridad) en el cuadro de mandos para su monitorización. Conclusión: A través de los CG se ha fomentado el compromiso de los profesionales con su responsabilidad sobre las decisiones clínicas adecuadas, en beneficio de una asistencia de calidad, segura y satisfactoria para nuestros pacientes y la gestión eficiente de los recursos.

« Volver a Lista Comunicaciones