Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 HERNANDEZ VIDAL NURIA CENTRO SALUD SALOU
2 GENS BARBERA M CENTRO SALUD SALOU
3 VIDAL ESTEVE E CENTRO SALUD SALOU
4 OYA GIRONA E CENTRO SALUD SALOU
5 ANGLES SEGURA T CENTRO SALUD SALOU
6 MENGÍBAR GARCÍA Y CENTRO SALUD SALOU

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
14-oct
16.00
10
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
516
ACREDITACIÓN DE UN CENTRO DE SALUD(CS) SEGÚN EL MODELO DE ACREDITACIÓN AUTONÓMICO

El Departament de Salut (DS) impulsa el sistema de acreditación de los Centros de Salud(CS) mediante un manual de estándares (MADS) a partir del año 2014. Los estándares(E) están inspirados en diferentes modelos de acreditación reconocidos y en el modelo de gestión de la Fundación Europea para la gestión de la calidad(EFQM).Consta de 347E y ha sido consensuado por diferentes agentes del sector y sociedades científicas. Nuestro CS ha realizado diferentes procesos de acreditación según los estándares de la Joint Commission Internacional(JCI) desde 2004.

Integrar el proceso de acreditación del DS en el modelo de gestión de la calidad del Centro

El CS está formado por una comisión permanente de calidad multidisciplinar integrada por: dirección del CS, responsable de calidad, responsable de seguridad y personal administrativo. Funciona des del año 1999 y es la responsable de impregnar la cultura de mejora continua y la excelencia entre los profesionales. Proceso de acreditación según MADS: 1-Autoevalución de los 327 E mediante la aplicación del DS (búsqueda de evidencias y concordancia con los estándares de la JCI). 2-Se identifican áreas de mejora. 3- Solicitud de participar en la prueba piloto. 4- Auditoria en junio 2014. 5-Informe preliminar emitido por el DS. 6-Acciones de mejora

Resultados auditoria externa DS: Resultado global CS 97’1% de cumplimiento. Criterios(C): C1:96,3%, C2:100%, C3:93,9%, C4:97,7, C5:99,1%, C6:100%, C7:81’8%, C8:100%, C9:96,7%. Resultados dirección de atención primaria del territorio (DAP): C1:94%, C2:97’7, C3:92,9, C4:97,2, C5:96,9, C6:94,2, C7:77, C8:72,1, C9:89,2. Algunos proyectos destacados: Evaluación del liderazgo de la dirección, se implanta la metodología Hoshin Hanri como proceso de planificación estratégica y se realizan jornadas estratégicas anuales con todos los profesionales del CS. Proyecto de Seguridad de los pacientes: desarrollo de una aplicación informática que nos permite realizar los procedimientos de SP, gestionar las incidencias y evaluar los procesos. Implantado sistema de notificación de incidentes. Se ha creado un blog para acercar la información a los ciudadanos, diseño de un manual de primeros auxilios para las escuelas. Diseño de un cuadro de mandos específico para la evaluación del criterio 6,7,8 y 9 Conclusiones:La acreditación según los estándares del MADS nos ha permitido conocer el nivel de calidad y compararrnos con otros CS de nuestra institución. El implantar diferentes modelos de gestión de la calidad nos ha dado una oportunitat para integrar las fortalezas de cada uno, JCI como modelo más asistencial y el MADS orientado a resultados y la mejora continua.Es el CS que mejor resultado ha obtenido de los centros auditados de nuestra DAP, probablemente secundario al compromiso y la cultura en la mejora continua que tienen los profesionales del centro orientados hacia la excelencia en la atención sanitaria

« Volver a Lista Comunicaciones