Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 González Marín Eduardo QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
2 Ruiz Moreno J QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
3 Esteve Paños MJ QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
4 Ezquerra Argilés L QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
5 Conesa Folch N QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
6 Julia Amill M QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor

Datos de la Sala
MIRADOR 7
14-oct
16.00
11
CUIDADOS INTENSIVOS
Oral

Datos de la comunicación
517
EFECTIVIDAD DEL SVA EN LA UCI TRAS LA ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE PARO CARDÍACO (PCR) ACORDE A LA SECUENCIA ‘ABC’

Aunque la RCP está protocolizada (Guías de la European Resuscitation Council-ERC), el contenido del carro de RCP condiciona el SVA, pudiendo facilitarlo o no. Se propone distribuir el carro de RCP acorde a la secuencia ‘ABC’ (‘Airway’ -‘Breathing’ – ‘Circulation’) para facilitar el SVA.

• Evaluar la efectividad del SVA utilizando un carro de RCP adaptado a la secuencia ‘ABC’ • Disminuir la mortalidad intraUCI del PCR. • Permitir una evaluación comparativa antes y el después

• Estudio ambipectivo, analítico, longitudinal y observacional. • Período: 1-I-2011/ 30-IX-2013 1-X-2013/30-VI-2014 (secuencia ‘ABC’) • Ámbito: UCI médico / quirúrgica de 10 camas. • Población: 2589 EC • Muestra: 85 EC. • Criterios exclusión: EC < 16 a., grandes quemados, documentación clínica insuficiente y altas voluntarias. • Variables analizadas: a) estancia media (EM), b) ‘case-mix’: GRD versión AP - 25.0 (684 GRD) y peso relativo (PR), c) sepsis grave, d) ventilación mecánica invasiva (VMI), e) electrocatéter (ECT). • Estadística: - Variables cuantitativas: medidas de tendencia central y de dispersión. Intervalo confianza para la media con nivel de confianza del 95%. - Variables cualitativas: distribución y tablas de frecuencias • Guías Clínicas ERC 2010: Sección 4 (‘Adult Advanced Life Support’) • Adaptación del carro fijo de RCP a la secuencia ‘ABC’: • ‘A’ (‘Airway’. • ‘B1’ (‘Breathing’) - oxigenoterapia - bajo flujo: Gafas nasales - alto flujo: - Mascarilla tipo Venturi - Mascarilla reservorio - vía aérea • ‘B 2’ (‘Breathing’ -material para ‘vía aérea difícil’): - Mascarilla laríngea. - Mascarilla laríngea con guía y TET anillado nº 5 (1) y 7 (1). - Tubo nasal nº 6.5 (1) y 7 (1). - Set cricotraqueostomía - Endoguía - Intercambiador de TET • ‘C’ (“Circulation”): - 4 grupos fármacos útiles en una RCP (ERC 2010): - “Fármacos más frecuentes”: adrenalina, amiodarona. - “Fármacos nivel de conciencia “: diazepan, midazolan,etomidato. - “Fármacos arritmias”: lidocaína 2%. - “Fármacos metabolismo”: bicarbonato 1 molar, sulfato de magnesio, glucosa concentrada 33%. - Cloruro sódico 0,9%

Carro Pre ABC Carro ABC Total 63 22 Edad 73,9 77,1 Mortalidad 47 (74,6 % 13 (59,1 %) EM 6,17 7,86 PR GRD 7,54 12.16 VMI 62 (98,4) 21 (95,4 %) Sepsis grave 30 (47,6 %) 12 (54,5 %) EKT 5 (7,9 %) 3 (13,6 %) Conclusiones • La mortalidad en el grupo ‘carro ABC’ es 15 puntos inferior. • La EM y el PR de los GRD es > en el grupo ‘carro ABC’, lo cual podría ir asociado a la mayor supervivcencia

« Volver a Lista Comunicaciones