Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Natal Ramos Carmen AREA SANITARIA VIII. ASTURIAS
2 Junceda Moreno JM AREA SANITARIA VIII. ASTURIAS
3 Villa de Dios A AREA SANITARIA VIII. ASTURIAS
4 Rivas del Fresno I AREA SANITARIA VIII. ASTURIAS
5 Fernández Zapico D AREA SANITARIA VIII.ASTURIAS
6 Saavedra Rielo C AREA SANITARIA VIII. ASTURIAS

Datos de la Sala
SABADELL 1
14-oct
16.00
10
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
521
EVALUACIÓN DEL CRIBADO DE RETINOPATIA DIABETICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

La retinopatía diabética (RD) es una de las mayores causas de pérdida de agudeza visual de ceguera en nuestro país. Su prevalencia va en aumento debido fundamentalmente a dos factores, el aumento de la esperanza de vida de las personas con diabetes y el aumento de la incidencia de diabetes, se estima que el número de personas que padecen diabetes se dobla cada cinco años. La RD no presenta síntomas durante un periodo prolongado de tiempo y se considera necesaria la exploración de fondo de ojo para su diagnostico en etapas asintomáticas. La realización de retinografía digital en Atención Primaria con cámara no midriática ha probado ser una estrategia coste efectiva para el diagnóstico precoz de la retinopatía diabética y en el momento actual es la técnica de cribado recomendada.

Describir los resultados preliminares de la implantación del circuito de cribado de retinopatía diabética mediante la obtención de una imagen digital de la retina en Atención Primaria y derivación a Oftalmología de las imágenes patológicas, en un área sanitaria.

Los criterios de cribado (población diana: pacientes con diagnóstico registrado de Diabetes Mellitus tipo 2. Prueba de cribado: obtención de imágenes digitales de retina. periodicidad: bienal para resultados normales ) y los protocolos asistenciales fueron establecidos por los Servicios Centrales del Servicio de Salud. Indicadores de Evaluación: Indicadores de Cobertura: % de nuevos diagnósticos con fondo de ojo solicitado, y % de pacientes con diabetes y fondo de ojo relaizado en atención primaria. Indicadores de actividad: Retinografias realizadas en el periodo. % de retinografias informadas por oftalmología y % de imágenes de mala calidad, % imágenes no valorables. Indicadores de resultado: Tasa de detección de retinopatía diabética. Tasa de detección de retinopatia diabética que requiere atención urgente.

El circuito se inició en octubre de 2014. Han finalizado la primera ronda de cribado dos zonas básicas de Salud, con la realización de 398 retinografías, de las cuales están informadas 353. los nuevos diagnósticos de diabetes con fondo de ojo realizado han pasado del 20 al 40% y los pacientes con diabetes y fondo de ojo realizado en atención primaria en los dos últimos años han pasado del 7% al 12 %. En el periodo se diagnosticaron 15 casos nuevos de retinopatía diabética (tasa de detección del 4.2 %), de los cuales 1 requirió valoración preferente por oftalmología. El 9 % de las retinografías realizadas presentaron problemas de calidad de la imagen y 1,2 % no pudieron ser valoradas por estos problemas. La principal causa de mala calidad de la imagen fueron las opacidades del cristalino. El cribado de retinopatía diabética realizado en Atención primaria permite incrementar su cobertura y la identificación de pacientes en estadios tempranos de evolución.

« Volver a Lista Comunicaciones