Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 DOMINGO POZO MANUELA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
2 CLEMENT SANTAMARIA R HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
3 ABELLAN GARCÍA C HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
4 CLIMENT GRANA E HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
15-oct
15.30
11
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
524
PRESCRIPCIÓN DE CUIDADOS ELECTRÓNICOS: IMPACTO EN LA CALIDAD DE CUIDADOS

En el HGUA se inició en febrero del 2014 el uso progresivo en las unidades de hospitalización de la prescripción electrónica asistida (PRISMA).Dicha prescripción, no sólo contempla la terapéutica farmacológica, sino la prescripción de cuidados por parte del médico y la enfermera, de una forma conjunta. Quisiéramos resaltar la definición del termino “prescribir” según la Real Academia de la Lengua Española como: 1. Preceptuar, ordenar, determinar algo. 2. Recetar, ordenar remedios. Así como la que define el documento sobre el Marco referencial para la prescripción enfermera, del consejo general de enfermería. “Prescribir” es emitir un criterio profesional sanitario dirigido al paciente, por el que se propone la realización de una acción en virtud de un juicio clínico y terapéutico o de cuidados. Para alejarnos de la clásica concepción de dicho termino como “ prescripción farmacológica” únicamente. Así pues la realización de planes de cuidados conjuntos medico-enfermera ha supuesto un gran avance en los resultados de salud del paciente.

1- Implantar la indicación de cuidados enfermería en la prescripción electrónica de los pacientes hospitalizados, para mejorar la seguridad clínica y la continuidad asistencial en el HGUA. 2- Elaboración de bases de datos como modelos de prescripción de cuidados validados, como herramienta de trabajo. 3- Estandarización de los cuidados a partir de diagnósticos médicos y de enfermería

1- formación teórico-practica del personal médico y de enfermería de las unidades de hospitalización del HGUA. 2- Estudio cuantitativo de corte descriptivo en un día habitual en las unidades implantadas hasta Marzo-2015. 3- Construcción de una base de datos para la prescripción electrónica de cuidados basado en el conocimiento experto de grupos de enfermeras clínicas , que incluye la validación por dichas enfermeras de los protocolos estandarizados relacionados con un diagnósticos médicos

En la actualidad en el HGUA la prescripción de cuidados se realiza en una media diaria de 400 pacientes, con una media de 6 cuidados enfermeros prescritos por paciente. La base datos actual consta de 429 cuidados clasificados en 12 grupos. Por primera vez se ha trabajado en la estandarización de cuidados incorporando los cuidados que precisa el paciente a los protocolos farmacológicos. De tal forma que al trabajar en la prescripción electrónica por protocolos se unifican criterios, no sólo de medicamentos, sino de cuidados. En la actualidad se han protocolizado 248 protocolos de medicamentos /cuidaos que facilitan la estandarización de los cuidados. Por todo ello la estandarización de los cuidados en un entorno electrónico supone, no solo un gran avance, sino una “INNOVACIÓN” en la prescripción enfermera en el HGUA.

« Volver a Lista Comunicaciones