Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Navarro Gutierrez Sergio Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
2 Currás Móstoles JM Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
3 Manclús Montoya L Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
4 Minguez Platero J Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
5 Muñoz Albert R Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
6 Rodriguez Montes M Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.

Datos de la Sala
PANTALLA 11
15-oct
13.00
11
GESTIÓN DE PERSONAS. ÁREA QUIRÚRGICA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
530
INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE REUNIONES EFECTIVAS EN LA SATISFACION DE PROFESIONALES PARTICIPANTES EN GRUPOS DE TRABAJO

Como parte del trabajo no asistencial, diferentes profesionales del Servicio de Urgencias, participamos en varias comisiones clínicas y grupos de trabajo, que afectan a múltiples áreas tanto clínicas como organizativas. En este sentido, no es infrecuente la participación discontinua de los miembros de dichas comisiones, problemas relativos a la asistencia y ausencia de dinamismo tras años de reuniones periódicas.

El objetivo del estudio fue evaluar la participación y satisfacción del profesional respecto a su participación en diferentes grupos de trabajo, tras la implementación de un programa de “reuniones efectivas”

Entre los meses de Enero y Diciembre de 2014, se aplica a dos Comisiones Cínicas del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de La Ribera (grupo caso), el programa de Reuniones Efectivas. Los aspectos que se modifican son la preparación de la reunión, convocatoria, puntualidad, programación del tiempo, enumeración de los contenidos y valoración final de la organización por el asistente tras la conclusión de la misma. Tomamos como grupo control, dos comisiones clínicas mas, con composición similar. Durante los meses de Febrero de 2015, evaluamos la satisfacción de los miembros de las 4 comisiones, a través de un cuestionario sencillo que pondera el grado de implicación, la percepción de utilidad del trabajo realizado, la asistencia y la satisfacción global.

El total de miembros participantes en las 4 comisiones fue de 34, 18 varones (53%). La edad media fue de 38,6 años. De entre los participantes 21 son facultativos, 12 personal de Enfermería y una Licenciada en Farmacia. En las comisiones donde se intervino, la media de asistencia fue del 93,3% durante el año de estudio. En los grupos control fue del 84%. El número de comunicaciones a Congresos de las Comisiones “caso” fruto del trabajo en el periodo del estudio fue de 7. Entre las dos comisiones “control” se presentaron 2 comunicaciones. La puntualidad de los asistentes a las reuniones muestra valores similares en los diferentes grupos, 74% en los grupos en los que se interviene y 72% en los grupos de trabajo control. En cuanto a la percepción de la correcta organización de las reuniones, el los grupos caso fue del 95% y el los grupos control de 78% Si consideramos la satisfacción respecto a la participación en las reuniones, en el grupo caso fue del 86% y en el control del 83% CONCLUSIONES 1. La aplicación de un programa de reuniones efectivas condiciona una mayor de asistencia por parte de sus miembros y una percepción de mejor organización de dichas reuniones. 2. No se observan diferencias en cuanto a puntualidad y satisfacción respecto a participación. 3. La producción científica de la comisiones donde se implementó el programa es superior a las comisiones control.

« Volver a Lista Comunicaciones