Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Navarro Gutierrez Sergio Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
2 Burdeos Palau E Dirección de Calidad. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
3 Cuesta Peredo D Dirección de Calidad. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
4 Baeza Galdón I Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
5 Navarro Berlanga I Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.
6 Tebar Garcia T Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de La Ribera. Alzira, Valencia.

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
14-oct
16.00
8
CULTURA DE SEGURIDAD
Oral

Datos de la comunicación
532
INFLUENCIA DE LAS RONDAS DE SEGURIDAD EN LA PERCEPCIÓN DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Las encuestas de satisfacción en los Servicios de Urgencias recaban una información crucial a la hora de evaluar diferentes dimensiones de la Calidad En los últimos años se están realizando importantes mejoras en la implementación de proyectos relativos ponderar la percepción de la Calidad percibida a nivel de diferentes niveles asistenciales. En este sentido, las rondas de seguridad ejercen un efecto estimulador tanto entre el personal sanitario como entre los pacientes, de la concienciacion de la importancia de la Seguridad Clínica en los Servicios de Urgencias.

El objetivo de este estudio es evaluar la influencia de las rondas de seguridad sobre la opinión del paciente, respecto a la atención recibida en Urgencias.

Durante el mes de Diciembre de 2014, se llevaron a cabo encuestas a pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias, fijando una serie de criterios de calidad para los que se formulan preguntas concretas. Para cada uno de los criterios de calidad a monitorizar, se define un umbral y un estándar. Los criterios de calidad que se monitorizan son: Accesibilidad, Información al Paciente, Información y atención al acompañante del paciente, Percepción de seguridad clínica, Calidad percibida y Satisfacción. Se fijó un umbral y estándar de 75% y 90% respectivamente. Se seleccionan de nuevo 49 pacientes de entre los que, al menos, 40 debían satisfacer el cumplimiento del criterio para considerarse positiva la respuesta. Dados los resultados obtenidos, se discuten las medidas a adoptar para lograr una mayor satisfacción entre los pacientes. Durante el mes de Enero de 2015, se realizan diariamente dos rondas de Seguridad en Salas de Espera y áreas de Observación, verificando la correcta identificación de los pacientes, y realizando preguntas relativas a los aspectos valorados. En Febrero de 2015, se vuelven a realizan de nuevo las encuestas de satisfaccion.

Los aspectos valorados con el porcentaje de cumplimiento, el N total de cumplimiento del criterio y el promedio de cumplimiento son: Accesibilidad: El promedio de cumplimiento fue de 38, objetivo NO CUMPLIMENTADO. Previo de 22. Información al paciente: El promedio de cumplimiento fue de 42.5, objetivo CUMPLIMENTADO. Previo de 41. Percepción de Seguridad Cínica: El promedio de cumplimiento fue de 43, objetivo CUMPLIMENTADO. Previo de 39. Calidad Percibida: El promedio de cumplimiento fue de 42, objetivo CUMPLIMENTADO. Previo de 41. Satisfacción general: El cumplimiento fue de 41, objetivo CUMPLIMENTADO. Previo de 39. CONCLUSIONES: 1. Tras la realización de las rondas de seguridad, el objetivo de cumplimiento del criterio se cumple en todos los aspectos, salvo Accesibilidad. 2. Las cuestiones relativas a la Accesibilidad, mejoran su valoración aunque siguen presentando la peor valoración. 3. Como parte de las estrategias de mejora de la calidad, la puesta en marcha de las rondas de seguridad, evidencia una mejoría en cuando la valoración de satisfacción de los pacientes con la atención recibida.

« Volver a Lista Comunicaciones