Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CASTAÑO PASCUAL ANGEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
2 ORTIZ OTERO M HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
14-oct
16.00
10
e SALUD. TIC Y TELEMEDICINA
Oral

Datos de la comunicación
541
GESTIÓN DE E-CONSULTA DE ESPECIALISTAS CONSULTORES PARA ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE SELENE

Para una adecuada gestión de pacientes, especialmente en escenarios de duda o complejidad resulta imprescindible disponer de figuras de referencia que actúen como unión de la comunicación entre los distintos ámbitos de asistencia. La derivación de pacientes entre Atención Primaria (AP) y Atención Especializada (AE) basada en interconsultas (IC) genera listas de espera, y produce insatisfacción por parte de los profesionales y los pacientes. Muchas de estas IC pueden resolverse sin la presencia del paciente en la consulta de AE. Con el fin de evitar desplazamientos innecesarios de pacientes y agilizar la respuesta de estas IC de un modo organizado y regulado, se ha implantado la figura del Especialista Consultor, como el profesional de un servicio hospitalario que actúa como asesor para los profesionales de los centros de salud (CS) por su conocimiento específico, para tomar conjuntamente las decisiones que mejor se adapten al proceso en estudio de una forma eficaz y eficiente.

Posibilitar que el paciente sea atendido de forma integral y especializada en su centro de AP, evitando desplazamientos al hospital. Crear una dinámica de trabajo en equipo entre los dos ámbitos de la atención, con un adecuado intercambio de conocimientos. Objetivos específicos: 1. Aumentar la satisfacción de pacientes y profesionales. 2. Facilitar la atención de pacientes sin necesidad de desplazamiento al hospital, mediante interconsulta a través de la Historia Clínica en Selene. 3. Establecer y consolidar un canal de comunicación ligado a la Historia Clínica que facilite la resolución de dudas diagnósticas y terapéuticas.

Se ha extendido la designación de especialistas consultores a la totalidad de servicios asistenciales, con un total de 50 profesionales de 21 especialidades. En Ginecología y Obstetricia y en Pediatría se han designado especialistas consultores por ámbitos de subespecialidad y en Psiquiatría se han designado equipos multiprofesionales por CS de psiquiatras y psicólogos. Se han habilitado permisos para los médicos de familia de los CS para acceder a la petición de IC en la Historia Clínica. Se han establecido agendas virtuales específicas por servicios y creado formularios específicos. Los Especialistas Consultores pueden gestionar las IC realizadas desde AP, dejando trazabilidad y registro en la Historia Clínica de la comunicación entre los dos ámbitos asistenciales.

Se han desarrollado los siguientes indicadores de actividad y resultado evaluados periódicamente por la Dirección de Continuidad Asistencial: Nº de consultores / Nº de servicios, Nº y porcentaje (sobre el total de IC) de pacientes valorados por especialistas consultores por periodo de tiempo, porcentaje de retraso >3 días en la respuesta, criterios de calidad de la información remitida y Nº de consultas presenciales originadas / total IC por especialidad.

« Volver a Lista Comunicaciones