Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GIL RUIZ MARIA TERESA HOSPITAL GENERAL NTRA. SRA. DEL PRADO
2 JIMÉNEZ LOBO m HOSPITAL GENERAL NRTA. SRA. DEL PRADO

Datos de la Sala
PANTALLA 7
15-oct
12.00
9
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. COORD. Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
542
PERSONALIZACIÓN DEL CÓDIGO ICTUS POR EL LABORATORIO DE URGENCIAS

La puesta en marcha del código ictus extrahospitalario en nuestro centro ha implicado la coordinación de varios servicios tanto clínicos (neurología, urgencias) como centrales (laboratorio, radiología). Dadas las especiales características de este paciente/cliente en cuanto a la forma de abordaje y sobre todo el tiempo de respuesta que precisa, el laboratorio de urgencias puede ser parte de la personalización del trato especial y diligente ofrecido al mismo.

El objetivo principal ha sido configurar una forma de trabajo que ofrezca al “cliente Ictus” el mejor rendimiento posible mediante la coordinación entre los servicios clínicos y el laboratorio de urgencias.

Mediante reuniones celebradas con el servicio de neurología se determinó los analitos a medir a la recepción del paciente (hemograma, coagulación completa, perfil básico, hepático y en algunos pacientes coriogonadotropina), tiempo de respuesta máximo para entrega de resultados así como las necesidades del proceso analítico. Con el fin de agilizar el proceso al máximo y vistas las necesidades de este paciente tan particular desde el laboratorio de urgencias se elaboró un volante especial y único para el código ictus. Dicho volante cubre varias necesidades de forma polivante: - Identificación correcta y rápida del paciente (basta poner una etiqueta identificativa). - Identificación correcta de las muestras extraídas mediante etiquetas con código de barras. - Identificación correcta del médico y servicio solicitante - Información preanalítica clara y sencilla dirigida al personal de enfermería: o Tubos a extraer mediante código de colores o Orden de extracción de tubos - Notificación clara del código ictus al personal de laboratorio que recepciona y procesa las muestras. El volante se elaboró mediante Excel 2007 y convertido posteriormente a un formato pdf. Puede ser impreso a color o en blanco y negro. Por último el formato final fue presentado para su verificación final a los servicios clínicos implicados. En la prueba real realizada con un paciente que iba a ser derivado a otro centro para atención urgente se obtuvo un tiempo de respuesta inferior a los 30 minutos (desde que el laboratorio recibe las muestras hasta que emite un informe final con los resultados), lo que está por debajo del estándar fijado con este tipo de pacientes (menos de 1 hora), pues de ello depende su mejor evolución.

La colaboración entre los distintos servicios implicados en la atención del paciente afecto de ictus ha sido totalmente favorable para lograr cubrir de una forma fluida y sencilla las necesidades de este cliente particular. El laboratorio ha aportado su experiencia en preanalítica, manejo de muestras y entrega de resultados de forma que el proceso sea sencillo y ágil. En el momento actual no disponemos de un número suficiente de pacientes atendidos por lo que no podemos aportar indicadores de resultados todavía (tiempo de respuesta, muestras inadecuadas, etc), aunque será objeto de ulteriores análisis.

« Volver a Lista Comunicaciones