Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 BARRANTES GONZÁLEZ MELISA HOSPITAL PLATÓ
2 RIZO GÓMEZ A HOSPITAL PLATÓ
3 LLORET MAYA A HOSPITAL PLATÓ
4 MORAGUES PASTOR C HOSPITAL PLATÓ
5 MONTSERRAT TORAN M HOSPITAL PLATÓ

Datos de la Sala
PANTALLA 3
15-oct
13.00
7
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
543
REDUCCIÓN DE COSTES ASOCIADA A LA OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON INMUNOSUPRESORES SELECTIVOS EN ARTRITIS REUMATOIDE

En 2014 se inició un nuevo sistema de facturación por tarifas en el Sistema Público de Salud de Catalunya, que implica una facturación mensual de los pacientes activos independientemente de las unidades dispensadas por paciente.

El objetivo de este estudio es analizar la reducción de costes asociada a la optimización del tratamiento con inmunosupresores selectivos (ISS) en artritis reumatoide respecto al coste teórico y al real según el nuevo sistema de facturación.

Estudio observacional retrospectivo desde julio a diciembre del 2014 (6 meses) en un hospital de 2º nivel (161 camas). Datos recogidos: demográficos, datos del tratamiento (pacientes con ISS, pacientes con tratamiento optimizado y pautas de tratamiento optimizado). Se calculó el coste real del tratamiento optimizado, el teórico del tratamiento sin optimizar y el coste asociado a la facturación por tarifas. Se realizó un análisis comparativo del tratamiento optimizado respecto al habitual y respecto a la facturación por tarifas y se evaluó la reducción de costes asociada a la optimización del tratamiento con ISS.

Datos demográficos: 39 pacientes. Datos del tratamiento: pacientes con ISS: abatacept: 3 (7.7%); adalimumab: 10 (25.6%); certolizumab: 8 (20.5%); etanercept: 3 (7.7%); golimumab: 7 (17.9%); infliximab: 2 (5.1%); rituximab: 3 (7.7%) y tocilizumab: 3 (7.7%).Tratamiento optimizado: 20/39 (51.28%). Pautas de tratamiento optimizado: abatacept: cada 5 semanas: 2 (5.13%) pacientes; adalimumab: total 6 pacientes (15.38%): cada 17-18 días: 1(2.56%), cada 21 días: 2 (5.13%), cada 28días: 3 (7.7%); certolizumab 200 mg: total 6 pacientes (15.38%): cada 17 días: 1 (2.56%); cada 18 días: 1 (2.56%); cada 21días: 3 (7.7%), cada 28 días: 1 (2.56%); golimumab 50 mg: total 4 pacientes (10.26%): cada 5 semanas: 2 (5.13%); cada 6 semanas: 2 (5.13%), rituximab anual: 2 (5.13%) pacientes. Reducción del coste real respecto el teórico asociado a la optimización de la terapia: 14.03% respecto el coste teórico. Reducción de costes/ISS: abatacept (1.56%), adalimumab (7.74%), certolizumab (3.51%), golimumab (2.74%), rituximab (0.76%) Reducción del coste real respecto la facturación por tarifas: 8.07% Durante el periodo de estudio se optimizó el tratamiento en más de un 50% de pacientes, siendo adalimumab y certolizumab los fármacos más implicados. Con la optimización de la terapia con ISS se estimó una reducción total del 14.03% del coste real y un 8.07% respecto la reciente tarifación de los ISS.

« Volver a Lista Comunicaciones