Resultados / Conclusión
Datos demográficos: 39 pacientes. Datos del tratamiento: pacientes con ISS: abatacept: 3 (7.7%); adalimumab: 10 (25.6%); certolizumab: 8 (20.5%); etanercept: 3 (7.7%); golimumab: 7 (17.9%); infliximab: 2 (5.1%); rituximab: 3 (7.7%) y tocilizumab: 3 (7.7%).Tratamiento optimizado: 20/39 (51.28%). Pautas de tratamiento optimizado: abatacept: cada 5 semanas: 2 (5.13%) pacientes; adalimumab: total 6 pacientes (15.38%): cada 17-18 días: 1(2.56%), cada 21 días: 2 (5.13%), cada 28días: 3 (7.7%); certolizumab 200 mg: total 6 pacientes (15.38%): cada 17 días: 1 (2.56%); cada 18 días: 1 (2.56%); cada 21días: 3 (7.7%), cada 28 días: 1 (2.56%); golimumab 50 mg: total 4 pacientes (10.26%): cada 5 semanas: 2 (5.13%); cada 6 semanas: 2 (5.13%), rituximab anual: 2 (5.13%) pacientes.
Reducción del coste real respecto el teórico asociado a la optimización de la terapia: 14.03% respecto el coste teórico. Reducción de costes/ISS: abatacept (1.56%), adalimumab (7.74%), certolizumab (3.51%), golimumab (2.74%), rituximab (0.76%)
Reducción del coste real respecto la facturación por tarifas: 8.07%
Durante el periodo de estudio se optimizó el tratamiento en más de un 50% de pacientes, siendo adalimumab y certolizumab los fármacos más implicados. Con la optimización de la terapia con ISS se estimó una reducción total del 14.03% del coste real y un 8.07% respecto la reciente tarifación de los ISS.